¿REVOLUCIÓN O RE- EVOLUCIÓN EDUCATIVA?
En calidad de integrante de este equipo educativo quisiera referirme brevemente a los acontecimientos de cambios anunciados por MINEDUC.
1.-jubilación a los profes: los gobierno pasados solo ofrecieron hasta 14 millones, hoy están en los 20. Hay analizar las características de esta oferta (léase la letra chica, en el sentido de cuanto tiempo durara la oferta y de que forma se hará efectiva).
2.- Cambios curriculares: Además de la tremenda mella que será para los profesores de Historia y tecnología la disminución de la carga horaria, y no sólo por el dinero, sino por la merma en horario para cumplir con el currículo, surge la duda. Sigo la línea del artículo de la Tercera (http://www.latercera.com/noticia/opinion/ideas-y-debates/2010/11/895-309782-9-ojo-con-el-curriculum.shtml) que dice: Quizás la "letra chica" venga de la mano de un tijeretazo nada inocente a los objetivos y contenidos de Historia moderna y contemporánea, particularmente de la "historia reciente" de Chile, y aquellas materias que favorecen una formación en ciudadanía y derechos humanos. Hay una controversia de larga data como para así pensarlo. Ello sería una muy mala señal, una verdadera abdicación de la actual generación en su responsabilidad de traspasar a las generaciones siguientes su propia experiencia y aprendizaje histórico. Una imperdonable falta de compromiso con la asignatura de fortalecer la democracia desde la escuela".
Hay que tener sumo cuidado, por que en vez de mejoras puede haber un franco retroceso.
Lo segundo es como va a fiscalizar el MINEDUC el ajuste curricular en las escuelas de pedagogía. Cuando yo estudie (que no fue hace muchos años) ni siquiera en una clase de currículo vimos los planes y programas...A eso me vine a enfrentar cuando hice clases...tremendo choque entre lo que se me exigía (y no entendía) y la realidad del aula.
3.-LGE y MINEDUC: Otro detalle es que La LGE: al leerla con detenimiento nos muestra la idea clara de disminuir de un 40% de la cobertura escolar municipal a un 30%. Otra cosa ¿Qué mejoras laborales, contractuales y de definición del horario (hoy = 44 horas de contrato = 44 horas de aula) vienen aparte de lo del dinero por metas desde MINEDUC? Más encima quieren reformar el estatuto docente que sólo es garantía dentro de los colegios municipales...los que están de planta y no los con contrata ¿Porqué creen que van tan pocos profes a las protestas? Aquí hay otra pillería: hay profes con, por ejemplo, 24 horas, pero de las cuales sólo 8 son oficiales, el resto a contrata. En los subvencionados la lógica es que son oficiales, en la medida que cumplas y no seas un cacho (entiéndase que des muchas licencias, no pidas mucho permiso y menos se te ocurra pedir autorización para una reunión).
4.- Mala lectura de informes OCDE Y de informes de los asesores: en las páginas 417 a 422 del informe de la OCDE (http://www.oecd.org/dataoecd/23/46/41284038.pdf) se dice, analizando las horas de matemáticas entre Finlandia y Chile, que hay el mismo porcentaje de horas en ambos países pero con muy distintos resultados ¿por qué? La diferencia se juega en la forma de hacer las clases, no en poner más horas de esto o lo otro ¿no creen que los alumnos no se cansan de estar todo el día en el colegio y llegar a hacer tareas?
Otro error es la mala lectura de lo que han dicho los expertos: en el verano de 2009 me toco asistir a la conferencia de Michael Barber que dio sobre los mejores sistemas educativos. A través de su exposición el facultativo, experto en reforma y reconocido a nivel mundial, repitió incesantemente que para que allá cambios en educación hay que empezar en la base, en el aula y con los profesores. Los cambios estructurales (creación de una agencia de calidad y reformas en el MINEDUC), serán cosméticos en la medida que no se comiencen y se inserten donde deben, en los colegios.
Bueno, eso por ahora. Creo que ya los latee mucho. Espero comentarios.
Lo último: Estamos armando un movimiento docente por la educación. Mayor información prontamente a través de este medio.
Atte
Alejandro Campos Ponce
Coordinador Docente
No hay comentarios:
Publicar un comentario